Preguntas frecuentes


Estudios


¿Qué estudios pueden cursarse en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid?
¿Qué título se obtiene tras la superación de los estudios superiores de música y el abono de las correspondientes tasas?
¿Qué es el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior?
¿Cuántos años de carrera son?

Ingreso en el Real Conservatorio


¿Cuáles son los requisitos para acceder al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid?
¿Y si provengo del extranjero y no he cursado el bachillerato español?
¿El Real Conservatorio tiene establecido un límite máximo de edad para ingresar en el centro?
¿El Real Conservatorio tiene establecido un límite mínimo de edad para ingresar en el centro?
¿En qué consiste la prueba específica?
¿Qué especialidades se pueden cursar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid?
¿Qué características tiene la prueba específica de acceso?
¿La prueba específica de acceso tiene validez temporal permanente?
Si provengo de planes de estudios anteriores (plan 66, plan Logse), pero no finalicé mis estudios, ¿puedo reingresar en el Real Conservatorio?
¿Cuáles son las cuantías de los precios públicos relativos a las enseñanzas superiores de Música del plan de estudios derivado de la LOE?
¿Y si soy alumno extranjero pendiente de convalidación u homologación del título de bachiller?
¿El Real Conservatorio otorga becas de estudio?
¿Me tengo que matricular de 60 créditos en cada curso obligatoriamente?
¿Me puedo matricular en más de una especialidad?
¿De cuántos años dispongo para sacarme la carrera?
¿Puedo seguir cursando estudios en el Real Conservatorio si un año no supero ninguna asignatura?
¿Los créditos reconocidos computan a efectos de alcanzar el mínimo de 12 créditos superados al término del curso para permanecer en el Real Conservatorio?
¿Puedo matricularme de asignaturas de un curso superior con asignaturas pendientes del curso inferior? Por ejemplo: solicitar matrícula en asignaturas de tercero de carrera con asignaturas pendientes de segundo