Final del Concurso de Cámara Jesús de Monasterio

01 Mar , 2024
Final del Concurso de Cámara Jesús de Monasterio

Orden de Actuación

JURADO

 

Pablo Suárez, violín

Pablo Suárez nace en Madrid y estudia con Nicolás Chumachenco en la Hochschule für Musik de Freiburg, con Salvatore Accardo en la Accademia Walter Stauffer de Cremona y con Agustín Dumay en Bruselas.

Ha sido concertino invitado en Orchestre Philarmonique de Marseille, Orquesta Ciudad de Granada, Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Helsinki Philharmonic Orchestra, Royal Danish Orchestra, Orquesta Nacional de España, entre otras. Colabora con los artistas y directores Maurizio Pollini, Bruno Giuranna, Jean Jacques-Kantorow, Lawrence Foster, Christophe Rousset, Lucas Macías, Rossen Milanov, entre otros.

Ha ofrecido numerosos conciertos y recitales en Europa, realizando grabaciones para Radio France, RAI Italia y Radio Televisión Española. Cabe destacar su grabación de la integral de las sonatas para violín solo de E. Ysaÿe, para el sello Solé Recordings, obteniendo el Melómano de Oro; así como el album “Vivaldi Senza Fine” con las Cuatro Estaciones de Vivaldi junto al Ensemble Praeteritum.

Durante los años 2013 y 2020, fue profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. En la actualidad, es director artístico del Ensemble Praeteritum y primer violín del grupo de música antigua La Tempestad. Compagina esta actividad con recitales, grabaciones, conciertos como solista, música de cámara y clases magistrales.

 

Carlos Tarancón, fagot

Galardonado a nivel internacional en Concursos de Música de Cámara o como Solista, Carlos Tarancón ha enfocado desde sus inicios su formación en la interpretación del repertorio camerístico de su instrumento. Muestra de ello son los numerosos premios entre los que destacan “Premio Primer Palau”, “Premio Catalunya Música” y “Premio de la Crítica” en la edición de 2014, “Kiefer-Hablitzel Musikpreis” (2015 y 2017), “Nicati-de Luze” (2016), “Dienemann Stiftung” (2016), “Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Transmiera” (2011) o el “Concurso Internacional de Música de Cámara Ciudad de Manresa” (2008).

Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) con el profesor Juan Enrique Sapiña y la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza) bajo la tutela del profesor Sergio Azzolini, donde recibe clases de música de cámara de Anton Kernjak, Felix Renggli, Rainer Schmidt o Jean Marie Londeix entre otros

Es actualmente invitado por festivales internacionales en Suiza, Francia o Alemania. Es miembro de “Aeris Trio” y “Sexteto Cluster”, activas formaciones que promueven la música de cámara en toda la geografía española y que se han visto reconocidos en diversos Concursos Internacionales. Como solista ha actuado junto a la Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Lira Numantina, Sinfonietta del CSMA o Ensemble Durius interpretando repertorio de Rossini, Mozart, Cpe Bach o Vivaldi entre otros.

Desde 2017 es profesor de Fagot en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, labor que compagina impartiendo cursos a niveles profesionales y superiores.

 

Alberto Rosado, piano

Alberto Rosado pertenece a una generación de intérpretes formados en un repertorio clásico y comprometidos de una manera especial con la música contemporánea. Su vocación musical se reparte entre la interpretación y la docencia, entre la cámara y el recital a solo, o entre la orquesta y la electrónica. Ha trabajado con Boulez, Lachenmann, Halffter, De Pablo, Hosokawa y más de un centenar de compositores, que han enriquecido su visión de la música y de la interpretación, así como los directores Eötvös, Mälkki, Pons, Nott, Mena, Panisello, Encinar, Tamayo o Temes y orquestas como la ONE, ORCAM, ORTVE, OSCYL, OBC, Bamberg, OFUNAM, Filarmónicas Ciudad de México, Las Palmas, Sevilla y Córdoba (Argentina). Asímismo, es miembro del Plural Ensemble desde 1997. Entre sus más de veinte grabaciones editadas destacan el Concierto para piano de López López con Kairos, el Concierto de Ligeti con Neos y las obras completas para piano de Halffter y López López con Verso. Las más recientes son e-piano_video&electronics,con IBS-Classical, Homenaje a Martha Graham de Humet con Neu, Fin du Temps, para IBS-Classical, junto a Estellés, Apellániz e Iturriagagotia y Fanny&Felix MENDELSSOHN Chamber music, junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer con el sello discográfico Play Classics.

Es profesor de música de cámara, piano contemporáneo e imparte el máster de piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Castilla y León donde dirige el Taller de música contemporánea.