El Departamento de Pedagogía del RCSMM comienza su actividad en el curso 1993-1994, a raíz de la separación de los grados Elemental, Profesional y Superior de música que establece la Ley 1/1990 (LOGSE). En esta primera etapa, la especialidad cuenta con profesores destacados como César Ausejo Fernández, Rafael Benedito Astray, Encarnación López de Arenosa, Ana María Navarrete Porta y Félix Sierra Iturriaga.
En esta primera etapa la especialidad de Pedagogía consta de dos itinerarios, uno para Pedagogía del lenguaje Musical y otro para Pedagogía del instrumento. Pero la LOE (Ley 2/2006) establecerá el título superior de Pedagogía como única especialidad e itinerario. Su finalidad es garantizar la cualificación de los futuros profesores de Música en los diversos ámbitos en los que pueden ejercer la docencia: escuelas de música (Música y Movimiento), institutos de educación secundaria (Música), conservatorios (Lenguaje Musical), centros privados, centros culturales; proporcionando a la vez una formación artística de calidad.
El plan de estudios de la especialidad de Pedagogía del RCSMM está configurado con asignaturas diversas (Pedagogía, Psicopedagogía, Danzas Históricas, Didáctica de la Música, Fundamentos de Técnica del Movimiento y Técnica Alexander, Didáctica del Lenguaje Musical, Educación Vocal, Educación Auditiva, Nuevas Tecnologías, Rítmica, Teoría de la Música, Técnicas Instrumentales Básicas, Composición Aplicada) todas ellas encaminadas a dotar al alumnado de la formación humanístico-musical, psicopedagógica y didáctica necesaria para el ejercicio profesional. En esta formación resulta fundamental la realización de un período de prácticas de profesorado que permita la proximidad de los futuros profesores con la realidad escolar.
La música es parte fundamental de la educación y de la cultura. Es un derecho que todos tenemos: desarrollar nuestras propias capacidades artísticas y participar activamente en la vida económica, social y cultural. Por ello la necesidad de formar buenos profesionales en el ámbito de la pedagogía musical. Transmitir a los futuros profesores la importancia de su labor en la sociedad nos obliga a buscar en nuestra propia docencia aspectos de calidad didáctica, calidad artística y calidad humana.
JEFE/A DE DEPARTAMENTO
LOLA FERNÁNDEZ MARÍN
PROFESORADO QUE COMPONE EL DEPARTAMENTO
CÉSAR AUSEJO SISAMÓN
TERESA BARRIENTOS CLAVERO
Mª PERPETUA CAJA MARTÍNEZ
EDUARDO DÍAZ LOBATÓN
INÉS DONOSO MADRID
LOLA FERNÁNDEZ MARÍN
ARÁNZAZU GONZÁLEZ ROYO
Mª JOSÉ GUIBERT VARA DE REY
MYRIAM MANSO IZQUIERDO
Mª VICTORIA RODRÍGUEZ GARCÍA
CONSUELO DE LA VEGA SESTELO