Las funciones de un departamento están debidamente contempladas en las vigentes normas legales por las que se rigen los estudios superiores de música en los centros públicos.
En cuanto al Departamento de Conjuntos, señalaremos el hecho de ser uno de los que mayor número de alumnos se beneficia de las enseñanzas que en él se integran. En concreto, las disciplinas son las siguientes: Dirección de Orquesta, Dirección de Coro, Coro, Orquesta, Banda, Grupo de Música Contemporánea, Canto e Idiomas.
La filosofía que le distingue es la de introducir al alumno en la disciplina de grupo abordando un repertorio que sólo en colaboración colectiva cobra vida ante el oyente. Obras que pertenecen al género sinfónico en sus variantes orquestal, coral, o coral e instrumental, son estudiadas con esmero para introducir al alumno en un mundo sonoro de singular belleza en el que afloran todos los recursos de la composición musical. En ellas, el alumno despliega sus dotes como intérprete poniendo su técnica como instrumentista al servicio de la obra. En ella, se involucra cual miembro activo de un trabajo concebido para esta colaboración entre sus integrantes que, al igual que en una sociedad organizada, manifiesta la importancia del trabajo en equipo.
El Departamento de Conjuntos se distingue, además, por la doble faceta del trabajo colectivo ya expuesto y por una especialización individual como es la dirección. ésta, es una especialidad en donde el interesado ha de adquirir el adiestramiento y los conocimientos necesarios para enfrentarse al montaje de una obra en la que el colectivo ha de percibir e interpretar todos y cada uno de los detalles del gesto del director. El gesto, ha de llevar implícito la esencia de la obra en cuanto a dinámica, alturas, matices, tensiones, etc. de tal forma que, ninguno de los movimientos e indicaciones del director, resulte inútil e inoperante. Todos, por el contrario, han de reflejar la realidad de la música anticipando en un pulso el devenir de la composición.
Una vez expuestas las disciplinas que engloba el Departamento, debe señalarse que la función de éste es la coordinación de toda su actividad para la eficacia de la misma. Las opiniones de los miembros que lo componen deben encaminarse hacia la calidad de sus enseñanzas coordinando las actuaciones que le son propias a cada disciplina en beneficio del resultado final.
Se buscarán las condiciones óptimas de instalaciones, material, horario, y todo lo necesario para el rendimiento al máximo del trabajo colectivo e individual en beneficio del alumnado participante. En este sentido, el material necesario para los grandes grupos como el Coro, la Banda o la Orquesta, ( partituras, particellas, atriles, etc.) supone una considerable inversión económica con que debe dotarse al Departamento. Así mismo, debe existir una mínima infraestructura para facilitar la realización de conciertos tanto dentro del centro como en foros diversos, teniendo en cuenta la cantidad de personas que participan en las diferentes actuaciones ante el público.
JEFE/A DE DEPARTAMENTO
FRANCISCO JOSÉ SEGOVIA CATALÁN
PROFESORADO QUE COMPONE EL DEPARTAMENTO
JUAN LUIS MARTÍNEZ NAVARRO (Dirección de Orquesta)
MARIANO ALISES VALDELOMAR (Dirección de Coro)
SEBASTIÁN MARINÉ ISIDRO (Grupo de Música Contemporánea)
CHENG I VICTORIA CHENG LIU (Música de Cámara)
JUAN CARLOS GARVAYO MEDINA (Música de Cámara)
GRAHAM JACKSON JACKSON (Música de Cámara)
HELENA POGGIO LAGARES (Música de Cámara)
HÉCTOR SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (Música de Cámara)
FRANCISCO JOSÉ SEGOVIA CATALÁN (Música de Cámara)
BRUNO VIDAL MORENO (Música de Cámara)
FRANCISCO JAVIER ALCARAZ LEÓN
ESTEBAN ALGORA AGUILAR
MIGUEL BERNAL RIPOLL
JOAN JOSEP BORRÁS GRAU
ALICIA CALABUIG PALAU
TOMÁS CAMPOS CRESPO
JUAN CARLOS DE MULDER DUCLÓS
THUAN DO MINH DAO
VICENTE FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
TERESA FOLGUEIRA CASTRO
JOAQUÍN FRANCO PALLÁS
PATRÍN GARCÍA-BARREDO PÉREZ
JORGE JUAN GIL ARRÁEZ
PEDRO JESÚS GÓMEZ LORENTE
ELÍES HERNANDIS OLTRA
IGNACIO MARÍN BOCANEGRA
FRANCISCO MARTÍNEZ GARCÍA
MAUEL PÉREZ DELGADO
ANTONIO PLATA NARANJO
MIGUEL ÁNGEL QUIRÓS LEÓN
ANA VALERO BETRÁN