Departamento de Viento-Metal Percusión

El Estudio, la práctica instrumental y la interpretación como manifestación cultural en sí misma. 

 

El departamento de viento metal y percusión se crea a partir del curso 2006/07. Hasta ese momento eran un único departamento para sendas especialidades en el RCSMM: viento y percusión.

 

Las señas de identidad que marcan y orientan la trayectoria de los alumnos del departamento son profundizar, innovar y/o experimentar sobre la interpretación del repertorio instrumental a un nivel superior a la vez que mostrar un conocimiento de los criterios interpretativos aplicables al propio repertorio de acuerdo con una evolución estilística.

 

La formación instrumental para estudiantes de viento metal y percusión del RCSMM se nutre de las siguientes materias: 

 

•               Instrumento principal.

•               Instrumento auxiliar, afín o histórico: trompeta natural y piccolo, trompa natural y tuba wagneriana, sacabuche, oficleido o cimbasso.

•               Repertorio orquestal a solo y en secciones.

•               Grupos específicos, ensembles de metal y brass band.

•               Fundamentos organológicos.

•               Repertorio con pianista acompañante.

•               Técnicas de respiración y relajación.

 

A través de las audiciones de cada seminario a lo largo del curso, se ponen en práctica y difunden el repertorio, los métodos de estudio, las formas interpretativas y otras experiencias. Se exponen y ven reflejados el estudio y progresión de los estudiantes a distintos niveles y desde diferentes perspectivas, a la vez que se intercambian prácticas y vivencias interpretativas. La difusión y promoción de nuestros instrumentos, alumnos y grupos más representativos se ven plasmados en los diversos conciertos a lo largo de cada curso por diferentes salas y espacios culturales de la ciudad de Madrid.

 

Figuras de referencia e influyentes del panorama internacional como Wolfgang Gagg, Bruno Schneider, Eric Terwilliger, Rodolfo Epelde, Jorge Monte, José Sogorb en trompa, Pierre Thibaud, Bo Nilsson, Håkan Hardenberger, Eric Aubier, Gábor Tarkövi, Esteban Batallán en trompeta, Gilles Milliere, Branimir Slokar, Dany Bonvin, Daniel Lassalle, Stefan Geiger, Stephan Schulz, John Kenny, Fabrice Millischer en trombón, John Sass, Rex Martin, Walter Hilgers, Anne Jelle Visser, Pep Burguera, Perry Hoogendijk, Daniel Perantoni en tuba, Gastón Silvestre, Iñaki Martin, Christian Wissel, Miquel Bernat, Marcel Pascual en percusión son invitados a nuestro centro cada curso para impartir clases magistrales con el fin de contribuir, complementar y tomar parte activa del estudio, formación y proyección de nuestros estudiantes.

 

Contamos con un proyecto interdepartamental entre las especialidades de viento metal y percusión, composición, sonología y dirección donde toman parte alumnado y profesorado ante la necesidad de poner en contacto y fusionar pasión e ilusión entre intérpretes, compositores y directores en busca de nuevos conceptos, formatos y modelos innovadores y experimentales así como tendencias y posibilidades de nuevas líneas de creación e interpretación. 

 

Con estos ingredientes el departamento trabaja a favor del arraigo y perdurabilidad de los instrumentos de viento metal y percusión profundizando en el aprendizaje de la interpretación, práctica y conocimiento el estudio, la experimentación o innovación como corresponde a una institución de nivel superior como el RCSMM.

 

 

 

Seminario de trompeta

José Antonio García Sevilla

Óscar Grande Pombo

Francisco Javier Alcaraz León

 

Seminario de trompa

Santiago Calonge Campo

Ramón Cueves Pastor

Antonio Plata Naranjo

Miguel Ángel Quirós León

 

Seminario de trombón

Elies Hernandis Oltra

Simeón Galduf Correa

 

Seminario de tuba

Manuel Dávila Sánchez

Sergio Rey Turiégano

 

Seminario de percusión

Manuel Pérez Delgado

Alejandro Carra Sáinz de Aja

 

Jefe de departamento

Manuel Dávila Sánchez