Arm 1 Armonio

Subdivisión |
Lengüeta libre |
---|---|
Lugar |
Francia, París |
Constructor |
Alexandre Père & F |
Fecha |
ca. 1860 |
Descripción |
Mueble chapado en caoba, con dos asas de bronce en los laterales. En el frente dos patas talladas y dos pedales para los fuelles. Sobre el teclado 19 registros con pomos de porcelana: Forté Expressif, Basson, Harpe Eolienne, Copula, (?), Clairon, Bourdon, Percussion ou Cor Anglais, Grand Jeu, Expression, Percussion ou Flute, Clarinette, Fifre, Voz Humana (sic, en castellano), Copula, Musette, (?), Hautbois, Forté Expressif. Dos teclados de 5 octavas (Do1 - Do6), chapados en marfil y ébano. |
Inscripciones |
"EXPOSITION UNIVERSELLE DE 1855. Paris. Médaille d’Honneur à Alexandre Père & Fils" (sobre el teclado); "Alexandre Père et Fils / Paris" (en un medallón dorado dentro de la tapa) |
Materiales |
Madera, fieltro, metal, piel, marfil |
Dimensiones |
L 139; A 102,5; An 80; dos teclados: L 83,7 / octava central 16,3 |
Museo o Colección |
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid |
Nº Inventario |
Arm 1 |
Observaciones |
Alexandre Pere fue uno de los primeros constructores de armonios de escala larga. Empleaba un sistema de presión diferente del de succión de los americanos. La complejidad y número de registros del modelo lo hace excepcional. Según carta de Manuel de la Mata del 24 de septiembre de 1876 este armonio fue enviado al centro en esas fechas (Caja 6-1 Bibl.) |