Concursos y Premios

PREMIO DE VIOLIN 'PABLO SARASATE'



El gran violinista y compositor español, Pablo Sarasate (1844-1908), legó al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid la cantidad de 25.000 francos cuyas rentas, de acuerdo con su testamento, 'servirán para distribuir cada año, si procede y bajo mi nombre, un premio en dinero a un alumno que haya terminado sus clases de violín y atestigüe un mérito muy excepcional'.

El Premio Pablo Sarasate fue concedido por última vez en 1970. Ya que el remanente del mismo se agotó, el Premio a partir de ese momento pasó a ser honorífico.

La actual edición renueva su espíritu de ayuda a los jóvenes violinistas españoles gracias a la colaboración del Gobierno Autónomo de Navarra, tierra que vio nacer a nuestro gran violinista, del Concurso Internacional 'Pablo Sarasate' que se celebra bianualmente en Pamplona y de la Comunidad de Madrid.
El Concurso Nacional de Violín 'Pablo Sarasate' en sus ediciones próximas se celebrará bianualmente.



BASES DEL PREMIO
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN


OCTAVO CERTAMEN NACIONAL DE INTERPRETACIÓN INTERCENTROS


Podrán participar todos los alumnos matriculados oficialmente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en cualquier curso de Grado Superior de especialidades instrumentales del curso 2009-2010.


SOLICITUDES: 
Las solicitudes de la fase previa de preselección, se recogerán en Jefatura de Estudios o Conserjería. El plazo de entrega de solicitudes finaliza el 6 de noviembre. Las pruebas se realizarán el día 13 de noviembre de 2009 a partir de las 16.00h. en el Sala Manuel de Falla del centro.

El alumno presentará un programa libre de un máximo de 15 minutos. El día 18 de noviembre de 2009, se publicarán las listas de admitidos a la siguiente fase.



SOLICITUD INSCRIPCIÓN



PREMIO 'FLORA PRIETO/JORCAM' DE COMPOSICIÓN financiado por el legado testamentario de Dª Flora Prieto.


La Doctora FLORA PRIETO HUESCA (1909-1986) se destacó profesionalmente, primero como pediatra, y luego, tras un perfeccionamiento de estudios en Alemania, se incorporo al campo de la medicina psicosomática y, finalmente, al psicoanálisis, asumiendo, hasta su jubilación, el cargo de Jefe de Psiquiatría Infantil en la Clínica de LA PAZ (Madrid). Pero paralelamente a su brillante historial médico, y ya desde muy joven, cultivó su amor por la Literatura y por la Música, publicando varias obras poéticas y teatrales, con representación escénica de algunas de ellas. También hizo adaptaciones cinematográficas de obras como 'La Busca', basada en la obra de Pío Baroja (1954); y, en cuanto a la Música, aunque su actividad tuvo menos repercusión pública, no por ello su vocación en este campo fue menos intensa y entusiasta. Ya en el año 1943 compone un 'Solo para Violoncello' y un poco más tarde, un 'Coral a 4 voces'. También conocemos de aquella época una 'Marcha Fúnebre' y un poema musical titulado 'Resurrección'. Pero su interés por la Música no quedo en el pasado, ya que precisamente en los últimos años de su vida, después de su jubilación, la Música paso a llenar casi totalmente el contenido de su existencia, y así consagro su tiempo y sus energías, con gran ilusión y entusiasmo, como una joven estudiante, al conocimiento y practica de las más modernas escuelas de Armonía y Composición, demostrando con ello que su sentido musical le era innato; y de ello nos dio un temprano testimonio Antonio Buero Vallejo cuando, al prologarle un libro de Poemas, en 1951, dice que los ha escrito en un 'estilo musical...'. Y este amor a la Música, que subyace siempre en Flora Prieto, es lo que justifica la concesión del legado que nos ha permitido instituir el Premio que lleva su nombre.

José Manuel Vidal Zapater
Albacea testamentario de Dª. Flora Prieto


BASES DEL PREMIO



CONCURSO DE MÚSICA DE CÁMARA 'JESÚS DE MONASTERIO' 2015-2016



BASES

1. Convocatoria: El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid organizan y convocan el Concurso de Música de Cámara “Jesús de Monasterio”, que tendrá carácter anual.
2. Aspirantes: Podrán participar en el concurso los grupos de Música de Cámaraformados por alumnosoficialesdelRCSMM con participación extraordinaria sise dieraelcaso,de unex-alumno en formacionesde tres o más miembros.
3. Formaciones: La convocatoria del curso 2015-2016 será para tríos, cuartetos y quintetos de cuerda, con o sin piano (En las próximas convocatorias se tendrán en cuenta grupos de cámara con otros instrumentos).
4. Visto bueno: Los profesores de música de cámara tendrán que elegir los grupos de mejor nivel y dar su visto bueno a su participación en el concurso. El equipo docente velará a través de sus órganos colegiados, para que no se presenten más de 20 grupos a cada convocatoria.
5. Inscripción: Las inscripciones se realizarán en Jefatura de Estudios entre los días 1 a 10 de diciembre de 2015.
6. Concurso: El sábado 27 de febrero de 2016 tendrá lugar el concurso para otorgar el Premio de Música de Cámara “Jesús de Monasterio” y tres menciones especiales. La prueba consistirá en interpretar un movimiento, completo o parcial, de una obra durante 10 minutos como mínimo y 15 como máximo.
7. Jurado: El jurado estará constituido por reputados músicos ajenos al RCSMM: un director de orquesta propuesto por la JORCAM, un especialista en cuarteto de cuerda y un pianista. Actuará como secretario,sin voz ni voto, el Director Técnico de la JORCAM. El dictamen del jurado tendrá carácter inapelable.
8. Premio: Los cuatros grupos seleccionados participarán gratuitamente en unas Clases Magistrales impartidas por el Cuarteto Quiroga y, en su caso, el pianista Josep Colom, los días 9 y 10 de abril de 2016, presentando el repertorio que preparen con sus profesores. Además recibirán un Diploma acreditativo de la distinción.
9. Oyentes: Las Clases Magistrales estarán abiertas a todo el alumnado y profesorado,así como a los miembros de la JORCAM en calidad de oyentes.
10. Concierto: El grupo que obtenga el Primer Premio ofrecerá un concierto de una hora de duración entre octubre y noviembre de 2016, en los Teatros del Canal, dentro de la temporada de la JORCAM (se considera remunerado con la participación en las Clases Magistrales).